
Título: Perladas cicatrices: signos memoriosos en Pedro Lemebel
Autore(s): Gilda Luongo
Año: 2010
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Memoria y contramemoria; Pedro Lemebel
Título: Perladas cicatrices: signos memoriosos en Pedro Lemebel
Autore(s): Gilda Luongo
Año: 2010
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Memoria y contramemoria; Pedro Lemebel
Título: La construcción de “la loca” en dos novelas chilenas: El lugar sin límites de José Donoso y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel Autore(s): Berta López Morales Temas: Homosexualidad; Literatura; Pedro Lemebel Tipo de documento: Artículo de revista […]
El impulso colectivo feminista de ayer y de hoy. Somos tiempo y espacio en estas derivas sinuosas. Escritura memoriosa que atesoro del evento que nos unió el 2013 para la marcha por el aborto libre, seguro y gratuito que nos convocó: una pasión, un ardor político feminista radical. En un entorno heterogéneo, fuerte en posicionamientos políticos feministas radicales y muy disímiles. El año 2013 yo tenía 57 años, mujer mayor, madura, y el impulso luchón radical en colectivo todavía era un sostén precioso. Con aciertos y desaciertos porque siempre es así, con sinuosidades y urgencias, con algo de megalomanía, tan distante de la cita de Gabriela Mistral que amo hoy en su tono zen y que me sostiene como feminista vieja hoy. Un tono minimalista, más ancho y paciente, comprensivo y compasivo de las humanas feministas vulnerables que somos, que intentamos llegar a ser. […]
¿?mor? ¿Y tú me lo preguntas? No, nos preguntan otros: ¿por qué lo habéis puesto con una A invertida? Por supuesto, ante una pregunta lo mejor es no responder o responder con otra. Si una responde, es responsable, y si respondes con otra pregunta, eres extraña, rara, gallega. Nosotras somos irresponsables y raras. Una que crea un extrañamiento, una incomodidad, un desplazamiento. Y una inversión y, un poco más allá, una profunda reversión. Somos invertidas. Divertidas, subversivas y pervertidas. Esa es una errata: errar, en el sentido de vagar; errar, en el sentido de equivocarse. Fe de erratas. Tenemos fe en las erratas. Siempre nos equivocamos con el ?mor. Errar es humano, aunque quizás los sujetos abyectos no somos humanos. Herrar es humano, que diría un caballo. No queremos
herraduras, pero sí erraduras.
En matemáticas, el símbolo ? significa «para todo». Y eso es parte de nuestra reflexión. El amor se ha utilizado para todo, que es lo mismo que para nada, amar sin amar. Lo indiferente. Como comodín universal, valor supremo que borra las diferencias de clase, de raza, de género, sin genealogía ni historia, sin memoria, con un deseo petrificado y un porvenir previsible, consumible. «Todo lo que necesitas es amor». Queremos cuestionar ese «para todo» en este libro y escuchar las diferencias, lo no universal, escuchar lo particular, en su dolor y en su gloria. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes