Buscamos que las vivencias de niñez y juventud trans* no culminen en informes comprobando carencias, sin jamás registrar las luchas ni las resistencias. Liberarnos de la reducción escrita de los manuales diagnósticos, que hasta llega a matarnos a diario, o a dejarnos sin escuela. Experiencias no siempre sujetas al dominio de lo familiar, porque se trata de nuestra propia salida al mundo. […]
Título: Movimiento Feminista y el aborto en Chile: “La soberanía del cuerpo de las mujeres frente al Capitalismo” Autore(s): Mafalda Galdames Castro Año: 2013 Número de páginas: 5 Lugar: Santiago, Chile Tipo de documento: Manuscrito […]
¿Qué lugar ocupa la fantasía en los proyectos del feminismo contemporáneo? ¿Cómo trabaja al interior de la teoría feminista la tensión ficción-realidad? ¿Qué prácticas ficcionales se activan y obturan en los discursos liberales que sostienen como premisas la diversidad, la inclusión y el respeto? ¿Qué otras ficciones se traman cuando se demuele la naturalización de los cuerpos sexuados? ¿De qué modo las figuraciones interpelan los términos hegemónicos que codifican nuestras experiencias del cuerpo? ¿Qué figuraciones quedan subyugadas por el imperialismo de la diferencia sexual? ¿Cómo operan las figuraciones ya circulantes de la teoría feminista en los imaginarios del activismo de la disidencia sexual? ¿Cuál es la potencia política de esas figuraciones en nuestros propios contextos? ¿Cómo subvierten las ficciones del feminismo, las formas medicalizadas y jurídicas de la escritura de los cuerpos? ¿Cómo funciona la escritura como práctica de heterosexualización? ¿Cómo producir una ciencia ficción feminista queer que despliegue, con sus zonas de conflicto, negatividad y refracción, el riesgo de lo que hay que pensar al tiempo que desbarate la ficción normativa de la ciencia como gestora y productora de lo posible? ¿Cómo producir ficciones disidentes en la geopolítica cultural de la escritura de los cuerpos? […]