
Título: De sexilio(s) y diáspora(s) homosexual(es) latina(s): cultura puertorriqueña y lo nuyorican queer
Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes
Número de páginas: 20
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Homosexualidad; LGBTIAQ+; Migración
Título: De sexilio(s) y diáspora(s) homosexual(es) latina(s): cultura puertorriqueña y lo nuyorican queer
Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes
Número de páginas: 20
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Homosexualidad; LGBTIAQ+; Migración
Sola hablo, hago ruidos, meto bulla.
Sola, hablo conmigo misma, en voz alta para escucharme, para verme reflejada, me hago bromas, me canto.
Sola, me cuento cuentos, me invento discusiones, me obligó a responderme.
Sola, me habló a mí misma y me repito las cosas, como para no morir tan sola. […]
Claudia Rodríguez comparte su vida, cotidianeidad y preguntas con la perra Marilyn, que se vuelve un poco loca cuando sale de paseo y que tiene un nombre de escándalo que es, al mismo tiempo, una fiesta y una apuesta por la provocación. Marilyn en la boca travesti no es cualquier nombre, marca una línea de fuga y un giro queer que se apropia de una de las imágenes ícono del siglo XX, volviéndola algo distinto. Si Norma Jeane Mortenson se hizo un nombre propio bautizándose a sí misma como Marilyn Monroe, al tiempo que dejaba de ser trabajadora de una fábrica para convertirse primero en modelo pin-up y luego en figura indiscutible de la historia del cine y la cultura pop, Claudia Rodríguez retoma ese gesto, lo tuerce y lo vuelve orgullo, eligiendo el mismo nombre para su compañera canina. […]
Este artículo plantea una interrogación crítica a las recientes investigaciones desarrolladas para la comprensión de la enseñanza de la diversidad sexual y de género en escuelas de Latinoamérica. Para ello se presenta una revisión de 16 artículos que investigaron sobre temáticas de inclusión LGTBI+ en las prácticas pedagógicas, la cultura escolar y la implementación curricular en el sistema escolar. Como principales hallazgos, se reconocen dos posturas epistemológicas en la construcción del conocimiento: una primera postura posestructuralista ligada a las teorizaciones queer en educación y una segunda postura híbrida o ecléctica ligada al campo de la sociología crítica de la educación. Ambas posturas evidencian una marcada influencia de las ideas basadas en las formulaciones de Michael Foucault y Judith Butler para comprender los fenómenos vinculados a la sexualidad y el género en el contexto educativo. De igual forma, se identificaron una serie de barreras de carácter discursivo que condicionan y enmarcan el desarrollo de la inclusión LGTBI+ en las escuelas, tales como currículos silenciadores, percepciones docentes de vigilancia parental e incipientes políticas educativas inclusivas de la diversidad sexual. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes