
Título: Lectura/escritura autobiográfica: Violette Leduc/ Simone de Beauvoir
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 24
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Escrituras autobiográficas; Simone de Beauvoir
Título: Lectura/escritura autobiográfica: Violette Leduc/ Simone de Beauvoir
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 24
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Escrituras autobiográficas; Simone de Beauvoir
El Diario Colectivo (1982) escrito por María Inés Aldaburu, Inés Cano, Hilda Rais y Nené Reynoso durante la última dictadura militar en Argentina, es una pieza preciada para comprender algunas prácticas feministas, las lecturas y, con esto, la recepción de diferentes obras, en particular de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir. Precisamente, en un contexto de lucha por los derechos, donde se han quebrantado la democracia y otras expresiones políticas, sociales y culturales, las autoras indagan sobre lo íntimo-privado-político, enunciando y (auto)reconociéndose “nosotras” en un camino de concienciación en tanto método, práctica y creación de una conciencia. Consideramos que esta praxis de mujeres –situada en una historia y un contexto geopolítico al Sur– aporta elementos no solo para pensar una nueva epistemología sino para construir una epistemología-otra feminista. […]
Pareciera ser que cada vez con más fuerza el lugar, la potencia y la capacidad de las cartas para abrirnos un espacio en el que vivir y pensar con otros es una cuestión que se nos escapa de la experiencia y de lo cotidiano, volviéndose difícil de imaginar y distante, como si hoy la puesta en ejercicio del género epistolar estuviera atrapada entre la romanización del papel y los males de archivo, es decir, reservada únicamente para impulsar nuestra imaginación a la hora de pensar en otros tiempos, distantes del nuestro y acaso ya imposibles. […]
En este trabajo me propongo analizar ciertas derivas de la categoría de género, nodal al proyecto feminista ilustrado, con el fin de señalar algunos de los actuales desafíos que se le plantean. Para ello, me centraré en la lectura que Judith Butler hace de Simone de Beauvoir, referente indiscutible de esta corriente, para pasar luego a la crítica que se le ha hecho a la perspectiva de la performatividad genérica, entendiendo que la cuestión de «cómo se deviene mujer» perfila el meollo de esta polémica. En este contexto, me detendré en el debate en torno del constructivismo radical que parecería tener origen en el postestructuralismo, intentando revisar el carácter también constructivista que podría observar la noción de género derivada de las apreciaciones de Beauvoir, atendiendo a la tensión que esta tradición plantea frente a la de diferencia sexual […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes