Si bien los conceptos de globalización y cosmopolitismo se suelen entender como teóricamente relacionados o co-implicados, en la práctica actual constatamos que no es así. La idea que mantenemos es que el actual proceso de globalización en su forma neoliberal, y apuntalada por organismos internacionales como el Banco Mundial, impide un cosmopolitismo que pueda avanzar la agenda de igualdad a nivel global. La propuesta que presentamos de un cosmopolitismo feminista pretende servir de crítica fundamental a esa manera de entender y practicar la globalización. El reto para nuestra propuesta será el de poder conformar un sujeto cosmopolita que buscando esa igualdad de género supere, a su vez, tanto un universalismo formal saturado de un sujeto patriarcal, como un discurso de las diferencias que no logra fraguar un sujeto político que no se fragmente en las diferentes luchas necesarias para una igualdad global […]
Título: Los presupuestos con enfoque de género: una apuesta feminista a favor de la equidad en las políticas públicas y Los retos de la globalización y los intentos locales de crear presupuestos gubernamentales equitativos Autore(s): […]
Título: El desafío trans. Consideraciones para un abordaje situado de las identidades de sexo/género Autore(s): Antar Martínez-Guzmán & Marisela Montenegro Martínez Temas: Género; Identidad de género; Identidades; Sexualidades; Trans/travesti Tipo de documento: Artículo de revista […]