Hilary Klein

Compañeras. Historias de mujeres zapatistas

En el contexto de siglos de racismo y explotación, la dignidad que transmite el porte de estas mujeres encarna lo que llegó a representar el movimiento zapatista: la resistencia de lxs marginalizadxs y lxs olvidadxs contra los poderosos. Campesinxs convertidxs en combatientes, madres devenidas liderasas revolucionarias. Decenas, cientos, miles de mujeres zapatistas reunidas, pequeñas, morenas, sus rostros cubiertos con paliacates colorados que ocultan su identidad individual, sus largas trenzas negras colgando en su espalda, sus puños salpicando el aire. Éstas han marchado, se han organizado, han sembrado semillas, tanto reales como simbólicas. Se han plantado frente al ejército mexicano y frente a sus esposos. Han transformado su vida, cambiando el mundo que las rodea. […]

Alejandra Ugarte

La maternidad como acto político. Aproximaciones desde las Artes Visuales (Chile-México)

¿Es la maternidad un acto político? Esta investigación nos invita a observar de manera introspectiva e intima, a través del caleidoscopio de nuestra biografía, los giros y cuestionamientos ante la esencia del ser.
A partir de una revisión teórica y empírica sobre la relación entre arte y maternidad desde la década de los setenta, momento en que artistas feministas comienzan a problematizar la maternidad, nos enfocamos en la producción actual de artistas mujeres cuyas propuestas interrogan nociones tradicionales de maternidad y ocupan el cuerpo como soporte para configurar miradas contra-hegemónicas. […]

Carolina González

“Fidelidad y amor”: nombrar la labor afectiva. Mujeres libertas mulatas y el reconocimiento de la manumisión ante la justicia (Ciudad de México y Santiago hacia fines del s. XVIII e inicios del XIX) 

Este artículo propone indagar la articulación entre manumisión, la labor afectiva del trabajo doméstico de las mujeres esclavizadas y los usos de la justicia por medio de la comparación de dos litigios por reconocimiento de libertad levantados en Nueva España y Chile por mujeres libertas hacia el último tercio del siglo XVIII, durante el “reformismo esclavista ilustrado”2. En 1766 Lucía Bárbara, mujer mulata, del pueblo Juchitepeque o Xochitepec (jurisdicción de la villa de Cuernavaca, en Nueva España)3, y en 1809 María de la Luz Soto, mujer mulata y/o parda, del pueblo de Putaendo (jurisdicción de la villa de San Felipe el Real, en la Capitanía General de Chile)4, se quejaron ante sus respectivas Reales Audiencias, afirmando que ellas y sus hijos/as estaban en posesión de la libertad. La condición de libres les había sido otorgada por sus amas al momento de testar, años antes, bajo la forma de la manumisión graciosa condicionada y una vez fallecidas. Es decir, habiendo cumplido una serie de requerimientos señalados en la manumisión. […]

Jules Falquet

Feminismos disidentes en America latina

La idea de hacer un número sobre las luchas políticas de las feministas y mujeres en América Latina y El Caribe surge del encuentro entre nosotras: Sabine Masson (suiza), Ochy Curiel (dominicana) y Jules Falquet (francesa) que coincidiendo en el continente latinoamericano y caribeño, tanto por cuestiones personales, como por luchas políticas, hemos reflexionado y debatido sobre las barreras de raza y clase que nos cruzan a las feministas de muchas partes del mundo y que evidencian las tensiones en las relaciones Norte-Sur.
Producto de estas barreras, las experiencias políticas y construcciones colectivas de muchas feministas y mujeres, como las latinas y caribeñas, no son conocidas por otras de otras latitudes, sobre todo en el norte; mucho menos forman parte de los intereses académicos de las revistas feministas. Esta fue la razón fundamental que nos motivó a organizar el presente número de esta revista francófona con base en la necesidad de concretizar la desconstrucción de esas barreras, aunque fuera sólo a nivel experimental y de búsqueda, pero con una intensión política que nos ayude a construir la utopía feminista con la que soñamos. […]

Artículos de revistas académicas

Teoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no-violenta del tejido social en el México contemporáneo

Partimos de la perspectiva transfeminista, entendiéndola como una articulación tanto del pensamiento como de resistencia social que es capaz de integrar la movilidad entre géneros, corporalidades y sexualidades con los supuestos de las luchas feministas, a fin de construir alianzas con las masculinidades no hegemónicas, para crear una organización reticular irreductible a la oposición entre géneros. Hacemos una breve genealogía de lo que se entiende por transfeminismos en distintos contextos, para después responder a las preguntas: ¿Qué tipo de sujetos y prácticas crea la reinterpretación machista del neoliberalismo extremo y cuáles son sus consecuencias sociales más evidentes en México?, ¿Cómo puede el transfeminismo re direccionar y proponer otros modelos para la creación de sujetos que no estén emparentados con la distopía del capitalismo gore, ni con la masculinidad hegemónica, ni con el hiperconsumismo neoliberalista? […]

Artículos de revistas académicas

Un carnaval para el yo lésbico: Los cuentos de Gilda Salinas

Gilda Salinas rompe las unidades cuentísticas tradicionales al hacer de cada texto de Del destete al desempance. Cuentos lésbicos y un colado un episodio en la vida de una lesbiana que, con “voz propia”, narra sus peripecias nocturnas por la ciudad de México, de los años setenta a la actualidad. Al ubicar las acciones en sitios de diversión lésbica que no existen más, la voz, cual cronista, rescata un ámbito de la vida homosexual a la vez que fija bromas y códigos lingüísticos que por su origen oral hubieran corrido el riesgo de perderse con las generaciones que los
animaron. Sus estrategias carnavalizan el tema lésbico a la vez que legitiman la validez de las búsquedas expresivas y de comportamiento del ser lesbiana en un tiempo y en un lugar. Su aportación en los planos del género literario y de la formación de constantes en la narrativa homosexual mexicana indudablemente enriquece los medios expresivos, la visibilidad, la diversidad, las vidas y las historias de la y las lesbianas. […]

Artículos de revistas académicas

La configuración y significados del placer sexual y erótico en mujeres universitarias de la Ciudad de México

Este artículo analiza las relaciones entre el placer sexual-erótico, la subjetividad y los cambios en la normatividad, alrededor de la sexualidad y el género, a través de la mirada de mujeres universitarias de la Ciudad de México. Mediante el habla individual y colectiva de estas mujeres, se analizan los discursos que conforman el dispositivo de sexualidad alrededor del placer, los mecanismos con los que éste opera, y los significados e implicaciones para éstas. Particularmente, se apunta la relevancia de los medios de comunicación y el mercado como nuevos reguladores de la normatividad sexual y genérica, así como las tensiones sociales que éstos producen. […]