
Título: Saberes desbiografiados para una ars disidentis
Autore(s): valeria flores
Año: 2016
Tipo de documento: Manuscritos y rarezas
Número de páginas: 24
Temas: Disidencia sexual, Escrituras autobiográficas, Feminismos
Título: Saberes desbiografiados para una ars disidentis
Autore(s): valeria flores
Año: 2016
Tipo de documento: Manuscritos y rarezas
Número de páginas: 24
Temas: Disidencia sexual, Escrituras autobiográficas, Feminismos
Título: Los colores de las fantasías estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial Autore(s): Ange La Furcia Tipo de documento: Presentación o ponencia Temas: Colombia; Colonialidad/descolonialidad; Feminismos; Género; Masculinidades Descargar […]
En esta ponencia desarrollaré una visión introductoria sobre el estado de la cuestión del tema de tesina que he comenzado a desarrollar recientemente. Por lo tanto, esta ponencia no se debe considerar más que como un esbozo introductorio sobre el papel de las lógicas y de la performatividad a la hora de conferirle materialidad a la identidad genérica de los cuerpos de los individuos. Por consiguiente, los temas que expondré a continuación serán, muy probablemente, sometidos a cuestionamientos en ponencias posteriores. En lo que respecta a esta ponencia, primeramente, desarrollaré los dos tipos de lógicas que la Doctora Estela Serret distingue en sus investigaciones sobre el género, la lógica tradicional/simbólica y la lógica moderna/conceptual; esto para poder desarrollar brevemente su teoría sobre la construcción de las identidades de género. Posteriormente, incluiré el concepto de performatividad, obtenido de Judith Butler, como aquellos actos realizativos que le confieren la materialidad a la identidad que se ha desarrollado en el interior de las matrices sociales influenciadas por las lógicas. Entonces, los cuerpos se construyen por medio de actuaciones reiteradas (actos performativos) condicionadas por las matrices sociales, mismas que se han ido modificando gradualmente a lo largo de la historia debido, primordialmente, al cambio de las lógicas que las estructuran. Partiendo de una lógica determinada socio-culturalmente ¿cuáles son los cuerpos que se construyen en la sociedad y cuáles son aquellos cuerpos que se le escapan de entre las manos? […]
Este libro es a la vez programático y un artificio de composición. Se divide en ocho capítulos por la simple arbitrariedad de tomar en serio el número con el que organizamos los puntos del documento colectivo para el Primer Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017.Sin embargo, como sucede a veces mágicamente (o por la eternidad de los astros o por el destino de las estrellas), el número encajó. Y coincide con una serie de problemas que conforman la trama de este texto; cada capítulo tiene un título-problema y, al mismo tiempo, se puede decir que las cuestiones se repiten, reaparecen, vuelven e insisten, saltando de un capítulo a otro. A pesar de nominarlos como problemas diferentes, hay algo del método de tratarlos que los entrelaza. Se puede decir que son siempre las mismas cuestiones las que se ponen en juego pero bajo un tono, un modo de luz y una velocidad que las hace diferir. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes