
Autor: D. Vega
Título: Reflexiones contrasexualidades acerca del trabajo o el autosustento desde las contrasexualidades
Temas: Contrasexualidades, Teoría queer, Trabajo
Tipo de documento: Manuscrito
Autor: D. Vega
Título: Reflexiones contrasexualidades acerca del trabajo o el autosustento desde las contrasexualidades
Temas: Contrasexualidades, Teoría queer, Trabajo
Tipo de documento: Manuscrito
El objetivo del presente artículo es la aproximación a un estado de la discusión iberoamericana sobre estudios feministas de discapacidad, basado en reflexiones teóricas y antecedentes empíricos de artículos de las dos primeras décadas del siglo XXI, y puntos de divergencia con estudios del Norte global. Afirma que las diferencias emergen de la tensión epistemológica y ontológica en torno a la cualidad prelingüística de los cuerpos, entendidos como experiencias encarnadas y territorializadas de discursos performativos y materialidades, donde se intersectan fronteras binarias de la matriz moderno/colonial. […]
Este artículo analiza los aportes a la teoría queer de la activista e intelectual chicana Gloria Anzaldúa. Se trabaja su trayectoria en el contexto específico de las diferentes crisis de los años ochenta, así como sus vínculos con la teoría queer. A partir del análisis de los diferentes textos que son considerados aportes para el pensamiento queer, se intenta remarcar el lugar de Anzaldúa no simplemente como un antecedente sino como uno de los primeros referente de la teoría queer. Por lo tanto, se busca señalar el lugar insoslayable de la autora como configuradora de esta teoría. […]
“Arruinar la fiesta”, es la tesis central de La promesa de la felicidad, el libro de la teórica Inglesa-Australiana de ascendencia pakistaní Sara Ahmed (1969). El libro fue publicado originalmente en 2010 y acaba de ser traducido por Hugo Salas, presentado por Nicolás Cuello y editado por Caja Negra en un contexto donde las tesis de Ahmed interpelan el corazón del presente latinoamericano y sus movimientos sociales.
Arruinar la fiesta de qué y de quiénes es nuestra pregunta cuando leemos un libro como quien mira pasar escenas, fragmentos, subrayados de la propia vida. Anotaciones sobre los modos en que se construye esa pedagogía normativa de la felicidad que se instituye, una y otra vez, ante nuestros ojos. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes