En este artículo avanzo en una caracterización e historización del movimiento de lesbianas en América Latina a través de rastrear lo que considero “ejes de disputas fundamentales” que hemos tenido a nivel regional. Muestro la manera en que estas disputas y dilemas vividos a nivel de la praxis política están emparentados con disputas a nivel del desarrollo de las ideas sobre la sexualidad, el género y las interpretaciones de la opresión desarrolladas por teorías vigentes, circulantes en América Latina. Inicio proponiendo algunas hipótesis que sustentarían la construcción de un método para analizar e historizar el movimiento de lesbianas a nivel regional. Dado que el trabajo ha sido escrito en dos momentos distintos del desarrollo de mis ideas concluyo mostrando el problema de la dependencia académica y la necesidad de observar nuestros movimientos desde un análisis geopolítico crítico de la colonialidad. […]
Para identificarse y reconstruir una visión de mundo propia, los movimientos feministas latinoamericanos debieron asumir una genealogía producto de la colonialidad y rebelarse contra ella. La resistencia al genocidio indígena y a la esclavitud, a la violencia sexual de la colonización, a la negación de la propia cultura; así como a la inferiorización de sus capacidades de conocimiento y el mestizaje compulsivo, fueron ejes de reflexión y organización. Asimismo, el feminismo latinoamericano debe reconocerse en una posición subalterna respecto a los feminismos europeos y norteamericanos, pero también al interior del propio pensamiento latinoamericano, que sistemáticamente desconoció e invisibilizó las epistemologías del feminismo y sus aportes a la teoría crítica. El presente artículo se propone aportar a la reconstrucción de los ejes que han sido centrales para el feminismo de la región, así como desarrollar las herramientas teóricas que intentan abordar los procesos de subalternidad de las mujeres y expresiones de género no dominantes a nivel geopolítico, económico, social y de género, más allá del relato eurocéntrico dominante. Dada la situación en que nos encontramos los pueblos latinoamericanos, ser parte de la recuperación y elaboración de teorías feministas latinoamericanas y decoloniales que piensen la región, se torna una tarea política y científica urgente. […]
Título: La conformación del movimiento LGBT en Guadalajara, Jalisco Autore(s): Ch. A. Lázaro Temas: LGBTIAQ+; México; Movimientos sociales Tipo de documento: Artículo de revista académica Descargar o previsualizar Resumen: El presente artículo se organiza en cuatro subcapítulos que muestran, desde […]