
Título: “Me desnudo para ti” o estrategia para nombrar lo Innombrable
Autore(s): Eli Neira
Número de páginas: 3
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Teoría queer
Título: “Me desnudo para ti” o estrategia para nombrar lo Innombrable
Autore(s): Eli Neira
Número de páginas: 3
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Teoría queer
Este ensayo se plantea hacer un análisis de las masculinidades femeninas, concepto que se toma de Judith (Jack) Halberstam. El análisis se hace a partir de varias películas que muestran la diversidad de las masculinidades femeninas; sin embargo, el interés de este ensayo se centra en los transgéneros y transexuales de mujer a hombre, por representar el extremo de un continuo en el que los cuerpos hembriles asumen identidades masculinas. Pero el caso de los transgéneros y transexuales, más allá de cuestiones culturales e identitarias, plantea problemas de fondo sobre la relación entre los aspectos biológicos y los culturales, de tal manera que en este ensayo se establece cómo en las personas transgénero y transexuales se interrelaciona la biología con la cultura, por lo cual se propone un modelo bidireccional y un empirismo mínimo. Este estudio se ubica en un enfoque perteneciente a la filosofía analítica. […]
En este artículo propongo una pedagogía trans inspirada en la teoría queer y en las luchas, los saberes y las experiencias de mujeres y hombres trans que han sido excluidos del sistema educativo en la ciudad de Bogotá (Colombia). A través del reconocimiento de la experiencia trans como una perspectiva de conocimiento que pone en crisis a la escuela, se presentan algunos cuestionamientos a la pedagogía moderna y sus tecnologías binarias y heterosexistas de normalización. Esta transpedagogía constituye un conjunto de saberes que nos invitan a arriesgar nuestras certezas epistemológicas, a potenciar la multiplicidad de nuestros cuerpos, a establecer diálogos inquietantes a través de las diferencias, y a generar una ética política del amor capaz de crear conexión y reconocimiento. Este trabajo está dedicado a imaginar cómo sería esa educación desde una perspectiva travesti, popular y transformadora […]
Hasta ahora sabemos lo que necesitamos, lo que exigimos. Hasta ahora sabemos que tenemos un inmenso dolor, pues intentamos mirarnos en el cuerpo que aparece en la televisión y no nos encontramos. No tenemos esas medidas, no tenemos ese color, no tenemos esa estatura. Intentamos mirarnos en la televisión porque sabemos que dentro de esa pantalla hay algo que no nos acomoda. Nos buscamos ahí porque hemos leído a Michel Foucault y sabemos que este medio de comunicación es el nuevo escenario donde operan las más inmediatas formas de construcción de la idea de sujeto y ahí tampoco nos reconocemos. Lo hemos leído para aprender críticamente que esa pantalla a través de las imágenes y sonidos que emite intenta convertirse en un instrumento de regulación y control de la vida social, haciendo somática la idea de que existe un pensamiento políticamente correcto.
[…]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes