En este artículo me concentraré en las narrativas de las trayectorias de tres mujeres chilenas exiliadas en Grenoble, Francia. En primera instancia abordaré los encuadres que sostienen mi reflexión y análisis: el reposicionamiento del exilio como parte de las tácticas represivas de la dictadura; la discusión sobre mujeres, migraciones y refugios; y las posibilidades de una contra-memoria que releve la pluralidad de los exilios y de sus protagonistas. Posteriormente, referiré a una problemática que estas narrativas (re)iluminan y tensionan: la nostalgia de las/os exiliadas/os y las actitudes y acciones que le son atribuidas. Las narrativas permiten ajustar el argumento que un anhelo de transitoriedad unido a un sentimiento de nostalgia impediría el “inicio” de una vida en destinación. Igualmente, permiten cuestionar la valoración de resistir a una nostalgia que se asume paralizante, ensombreciendo las localizaciones de estas mujeres y las condiciones y posibilidades de la reconstrucción de sus vidas […]
Goodbye Gauley Mountain: An Ecosexual Love Story es un documental autobiográfico realizado por las artistas y activistas ecosexuales Elizabeth Stephens y Annie Sprinkle. Documentando la visita de Stephens a su natal Gauley Bridge, West Virginia, este proyecto examina como una pequeña comunidad norteamericana enfrenta -de diferentes puntos de vistas- una catástrofe ambiental y como un puñado de activistas queers utilizaran sus cuerpos para crear conciencia del daño al medio ambiente en dicha localidad. […]
Este artículo se propone analizar el proceso de construcción del pueblo feminista, noción que hace referencia a la cadena de equivalencias que permitió la emergencia de un pueblo que excede al feminismo, pero del cual éste es un punto nodal. El pueblo feminista se opone al catolicismo integral y pretende un laicismo más profundo y con mayor democracia. Se tomará en cuenta el desarrollo del movimiento de mujeres en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983 y la posición de la iglesia católica institucional con respecto a los derechos de las mujeres, con su particular conformación en Argentina, en la que, como en la mayoría de los países latinoamericanos, ejerce dominación e influencia sobre el Estado, la sociedad y la cultura. El discurso católico de la sexualidad aparece contestado en una sociedad que se declara mayoritariamente católica, pero que desea practicar su libertad de conciencia y expresión fuera de todo dogmatismo. El pueblo feminista es una nueva articulación de identidades populares que guardan un potencial alternativo para reflexionar sobre las transformaciones sociales contemporáneas. […]