Hay libros que son necesarios. Hay libros que son oportunos. Hay libros que son bellos. Este libro es eso. Una buena combinación de textos académicos, activistas y personales, todos los componentes de un pensamiento integral […]
El presente artículo busca analizar el marco interpretativo que produce un grupo de mujeres a través de los Cuadernos de Existencia Lesbiana (Buenos Aires, 1987-1996), una de las primeras publicaciones periódicas destinadas a reflexionar sobre las relaciones sexo-afectivas entre mujeres. Por un lado, se intentará mostrar cómo se construye el lesbianismo como una identidad sexual politizada, mediante la apuesta por comunicar experiencias sexo-afectivas entre mujeres, generar autoconciencia y visibilizarse como mujeres lesbianas. Por otro lado, se exploran los dilemas teóricos y prácticos que emergen en torno a la construcción de un modo de vida lésbico, donde las nociones de amistad, pareja, monogamia, fidelidad, maternidad y familia son puestas en revisión. En ambos ejes se podrá advertir la influencia capital que tuvo la teoría feminista para el cuestionamiento de un orden social-patriarcal que afectaría particularmente las relaciones sexuales, de género y familiares. Así, las críticas a la “heterosexualidad obligatoria” y el “patriarcado” constituyeron claves interpretativas indisociables para intentar construir una identidad y modo de vida lésbico-feminista. […]
El presente artículo se realizó a partir de los relatos de vida de tres mujeres que durante la dictadura de Pinochet en Chile (1973-1990) pertenecieron al Movimiento de Izquierda Rovolucionario (MIR), orgánica que propugnó la resistencia armada. En primer lugar planteamos una re-evaluación de lo que significa ser víctima de la dictadura en nuestro país, resignificando este concepto y cuestionándolo por inmovilizador. El análisis grueso presentado en este artículo se centra en las tensiones, transgresiones y resignificaciones que estas mujeres vivieron en torno a sus militancias de izquierda, y en contraposición a sus identidades en tanto mujeres y más tarde feministas, esta última asumida tras un proceso de empoderamiento lleno de tensiones, sanciones y cuestionamientos […]