Este artículo indaga aportes sobre la ‘heterosexualidad’ del feminismo radical lésbico y de la filosofía de Judith Butler. Se exponen los supuestos que subyacen a las categorías de ‘cuerpo’ e ‘identidad’, implicadas en los debates sobre la identidad sexual. Se destaca la emergencia de la dimensión política presente en todo análisis de la sexualidad para dar cuenta de las desventajas de anudar a los cuerpos características esenciales en relación con el género y la sexualidad. Se concluye de incluir localizaciones subjetivas no capturadas en las restricciones propias de identidades fijas y monolíticas […]
Debido a la ausencia de un balance bibliográfico que sistematice el desarrollo que ha experimentado la diversidad sexual como temática de investigación aplicada al caso de Costa Rica, se hizo una revisión con el fin de procesar los textos a través de una base de datos, buscando describir y analizar sus características. Se encontró que durante el periodo analizado se ha incrementado el número de las investigaciones, cuya publicación se da principalmente en Costa Rica, proviniendo la mayor cantidad de aportes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. Se evidencia un cambio en las temáticas, pasando de ser prioritario el VIH/SIDA en la década de 1980 a una preocupación por asuntos sobre la legislación, el reconocimiento de parejas del mismo sexo y la transexualidad. Se encontraron vacíos investigativos en torno al análisis de la intersexualidad, la bisexualidad, la intersección de sexualidad con otros dispositivos de poder. […]
Este artículo describe y caracteriza sociodemográficamente a una muestra de hombres gay en tres ciudades de Chile. Además, describe sus niveles de homofobia y bienestar subjetivo. Mediante un muestreo en cadena tipo bola de nieve se encuestó a 325 hombres que se autodefinieron como gay. Entre los principales hallazgos se encontró altos niveles de discriminación y victimización percibida. […]