
Título: Goodbye Gauley Mountain: Cuerpos y Ecología Queer
Autore(s): Andrés Ibarra Cordero
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Reseña
Temas: Cine; Ecofeminismo; Sexualidades
Título: Goodbye Gauley Mountain: Cuerpos y Ecología Queer
Autore(s): Andrés Ibarra Cordero
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Reseña
Temas: Cine; Ecofeminismo; Sexualidades
Las historietas de Ralf König se construyen desde el margen canónico y sexual. En ese sentido, son una muestra contundente de la irrupción de lo queer en la normalización del colectivo gay-lésbico. En la evolución cronológica de sus tendencias y problemáticas, las historietas del artista alemán construyen un proyecto creador que se articula como una confrontación queer contra la heteronorma y la normalización de lo gay. El presente trabajo busca analizar el modo en que la obra de König se posiciona como la expresión de una sexualidad disidente y abyecta que lucha por conservar su queerness. […]
Inquietudes, preocupaciones, pasiones compartidas y una foto alimentaron la idea de este proyecto que hoy llega a su concrecio?n y se materializa en este libro virtual: Chonguitas, masculinidades de nin?as.
Como dijimos en la convocatoria1, nos interesaba rememorar nuestras infancias “masculinas”; visibilizar, recuperar y exhumar esas infancias masculinizadas en cuerpos asignados como nin?as. Queri?amos celebrar nuestras infancias chonguitas, marcadas por la estigmatizacio?n, el rechazo, la hostilidad, pero tambie?n, y fundamentalmente, cargada de deseos. No busca?bamos continuidades ni coherencias, sino relevar sen?ales, huellas, rastros, marcas, cortes, cicatrices, pistas, residuos, vestigios, como un trabajo arqueolo?gico d masculinidades no hegemo?nicas. Por eso, este libro no tiene la pretensio?n ni deberi?a ser entendido, como una muestra representativa o como una expresio?n totalizadora de las masculinidades de nin?as. […]
Paso de pasajes. Crítica feminista es un convite, un sabroso despliegue que la crítica feminista radical Gilda Luongo nos hace revisitando sus escritos, sus reflexiones e ideaciones, para imaginar con-otrxs los diversos trazos y contramemorias del acontecer feminista, de la escritura de mujeres y de los sujetos abyectos diversos, explorando la fuerza de las diferencias para pensar y proponer una lectura, un pasaje con ímpetu de justicia y ética del cuidado. Y es generosa en advertirnos que su pensamiento sustenta una mirada ética, política y estética particular, dotada por la crítica y el feminismo, y su cruce fronterizo, complejo, contaminado y poderoso. Este cruce y mezcla, contrario a concebirlo como un problema, la autora lo ofrece en tanto acierto para la articulación de figuraciones reflexivas, materiales y corporales que trazan desplazamientos hacia la lectura de escritoras indígenas, lesbianas, madres, hijas, transexuales, para historizar y situar la escritura como ejercicio memorioso y crítico de las políticas de la diferencia sexual, racial, étnicas, etarias y de clase. En este paso se aventura al pensamiento mestizo en movimiento, cami-nante y a su acontecer transformador, como un pensamiento-vida nutrido por el desborde y la intromisión de disciplinas, géneros y temas diversos ligados entre sí, desde su cuidadosa atención a la memoria, a la escritura, a las posibilidades y a la libertad. Textos publicados en revistas indexadas, libros en coautoría, editados dentro y fuera de Chile o ensayos en www.bibliotecafragmentada.org y otros medios son bisagras que despliegan su propia lectura-escritura, interpretación y destello ante el desafío de pensar, idear e imaginar a partir del acontecer cultural, social y político […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes