Se propone pensar, en esta ponencia, la relación filosofía y enseñanza a partir de la pregunta de si el deseo por la filosofía puede ser enseñado, pregunta que se enmarca en la consideración más general sobre el deseo. Haciendo referencia a algunos tratamientos de carácter filosófico respecto del deseo, se intenta responder a la pregunta, urdiéndola también con cuestiones de género que nos permiten configurar ciertas coordenadas de menor recurrencia. Este enfoque puede contribuir a pensar un horizonte para la actualidad de la filosofía y de su enseñanza en un tiempo que requiere un cambio en la mirada para inventar el futuro. Para la reflexión señalada se recogen diversas fuentes procedentes de la tradición filosófica y del pensamiento contemporáneo. […]
En este trabajo se analiza el discurso, obtenido a partir de entrevistas a profundidad, de 15 hombres que se identifican como “gay”, residentes de la Ciudad de México, con la intención de comprender la manera en que usan su deseo homoerótico y su identidad sexual para llevar a cabo prácticas políticas. Los resultados indican que el acercamiento al activismo gay, feminista y de izquierda permite que los hombres lleven a cabo un proceso de reflexión política con mayor ahínco y conciencia de sus actos. La investigación hizo también evidente la carga emocional que implica el asumir un deseo homoerótico y cómo esta apropiación permite a los hombres cuestionar normas sociales que regulan su deseo y su identidad […]
En el contexto de los estudios CTS, este artículo analiza cómo se producen los cuerpos y sus diferencias por medio de diferentes prácticas y tecnologías. En concreto, describe cómo se producen y se regulan los cuerpos sexuados, y el dualismo sexual, en el ámbito deportivo a través de la articulación de tecnologías biomédicas y tecnologías de la comunicación. Nos centramos en el espacio deportivo por ser un escenario aduanero de las fronteras del sexo que asume como principios básicos la segregación y la desigualdad sexual. La existencia de cuerpos intersexuados desbarata el orden dual y provoca la activación de diversas medidas para disciplinar la variabilidad y multiplicidad del sexo en dos categorías. […]