
Título: Estudios sobre LGBT y queer en el Caribe
Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes
Número de páginas: 13
Año: 2007
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Caribe, LGBTQ+
Título: Estudios sobre LGBT y queer en el Caribe
Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes
Número de páginas: 13
Año: 2007
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Caribe, LGBTQ+
En este artículo se reconstruye el proceso de movilización llevado a cabo por la organización Colombia Diversa, con el f n de lograr el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo en la Corte Constitucional de Colombia. En particular se identifican tres elementos que contribuyeron a este cambio legal. En primer término, la reformulación de las reclamaciones en un marco de derechos constitucionales; en segundo término, la existencia de una organización activista que aglutinó un número importante de recursos y el uso de un repertorio particular de protesta; en tercer término, la creación de una estructura de oportunidades políticas generada por la existencia de una Corte progresista, un Congreso poco democrático, y la presencia de una opinión pública favorable a las reclamaciones de los activistas. Estos tres elementos permitieron que los activistas pudieran canalizar sus reclamaciones de derechos en una decisión judicial progresista. En general, se argumenta a favor de dos tesis que están íntimamente vinculadas: la primera es la evidencia de la centralidad del discurso sobre los derechos en el activismo político colombiano; la segunda es el protagonismo del activismo político en la definición de los derechos constitucionales al interior de la Corte. […]
En este artículo, partiendo del análisis del concepto de homonormatividad propuesto
por Lisa Duggan en 2002, pretendo realizar una aproximación a algunos de los disensos acontecidos en torno a tres manifestaciones insignia de este fenómeno: el debate sobre el matrimonio igualitario, la despolitización de las imágenes de gays y lesbianas en los medios de comunicación y la inclusión nacional de gays y lesbianas en los proyectos neoimperialistas occidentales. Mi intención es entender la complejidad de estos debates surgidos entre las tendencias asimilacionistas y las críticas del colectivo LGTBQ, y contribuir a tender puentes entre ellas, de manera que podamos avanzar en la lucha contra la homofobia y el postergamiento de nuestra ciudadanía completa. […]
Debido a la ausencia de un balance bibliográfico que sistematice el desarrollo que ha experimentado la diversidad sexual como temática de investigación aplicada al caso de Costa Rica, se hizo una revisión con el fin de procesar los textos a través de una base de datos, buscando describir y analizar sus características. Se encontró que durante el periodo analizado se ha incrementado el número de las investigaciones, cuya publicación se da principalmente en Costa Rica, proviniendo la mayor cantidad de aportes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. Se evidencia un cambio en las temáticas, pasando de ser prioritario el VIH/SIDA en la década de 1980 a una preocupación por asuntos sobre la legislación, el reconocimiento de parejas del mismo sexo y la transexualidad. Se encontraron vacíos investigativos en torno al análisis de la intersexualidad, la bisexualidad, la intersección de sexualidad con otros dispositivos de poder. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes