Cita sugerida (APA): Fernández Poncela, A. (1996). Estereotipos de género en el refranero popular. “De la mujer mala te has de guardar y de la buena no fiar”. Política y cultura, (6), 43-61.
Título: La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado Autore(s): Rita Laura Segado Temas: Cuerpo; Femicidio; México; Mujeres; Violencia de género Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar […]
A partir de un análisis de los territorios latinoamericanos en el contexto de globalización de la información y de las implicaciones sociales que ha tenido la revolución de Internet, nos centraremos en las redes sociales que se establecen en el ámbito comunicacional intercambiando recursos de manera recíproca en el ciberespacio. Intentaremos una aproximación a las formas de apropiación que hacen las mujeres de las redes sociales para reconocer de qué manera, al mismo tiempo en que existen caminos de empoderamiento, el territorio virtual se convierte en un espacio donde se perpetúan los intereses del patriarcado y se violan los derechos de las mujeres y niñas. A pesar de que las redes han permitido la visibilidad de los discursos de las mujeres, una mayor participación y las posibilidades de encuentros y articulaciones, ello no necesariamente acarrea igualdad de acceso, de participación y, mucho menos, reconocimiento y respeto a los derechos humanos, también genera brechas digitales y sociales. En este artículo, planteamos una lectura descriptiva sobre esta temática. […]
Este texto presenta un rastreo parcial de la producción escrita en el campo de saberes sobre mujeres y género en el Caribe colombiano entre 1979 y 2016. Es una indagación que registra aportes de autoras y autores de diversa procedencia, académicas feministas, colectivos feministas o del movimiento de mujeres, organizaciones de mujeres, grupos de investigación de universidades y entidades de carácter público o privado del nivel regional o nacional. Se revisaron, sistematizaron y clasificaron las contribuciones a las que se pudo acceder, obras producidas dentro o fuera de la región, y se examinaron los contenidos y temáticas que tratan para dar cuenta del estado de la cuestión. […]