
Título: Escritura lesbiana: ejercicios lingüísticos/políticos en dos textos de Mistral y Wittig
Autore(s): Carolina Astudillo
Número de páginas: 11
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Escritoras; Lesbianas; Monique Wittig
Título: Escritura lesbiana: ejercicios lingüísticos/políticos en dos textos de Mistral y Wittig
Autore(s): Carolina Astudillo
Número de páginas: 11
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Escritoras; Lesbianas; Monique Wittig
El presente artículo busca analizar el marco interpretativo que produce un grupo de mujeres a través de los Cuadernos de Existencia Lesbiana (Buenos Aires, 1987-1996), una de las primeras publicaciones periódicas destinadas a reflexionar sobre las relaciones sexo-afectivas entre mujeres. Por un lado, se intentará mostrar cómo se construye el lesbianismo como una identidad sexual politizada, mediante la apuesta por comunicar experiencias sexo-afectivas entre mujeres, generar autoconciencia y visibilizarse como mujeres lesbianas. Por otro lado, se exploran los dilemas teóricos y prácticos que emergen en torno a la construcción de un modo de vida lésbico, donde las nociones de amistad, pareja, monogamia, fidelidad, maternidad y familia son puestas en revisión. En ambos ejes se podrá advertir la influencia capital que tuvo la teoría feminista para el cuestionamiento de un orden social-patriarcal que afectaría particularmente las relaciones sexuales, de género y familiares. Así, las críticas a la “heterosexualidad obligatoria” y el “patriarcado” constituyeron claves interpretativas indisociables para intentar construir una identidad y modo de vida lésbico-feminista. […]
Me invitan desde este lugar cultural, la Biblioteca de Santiago, para que me tome la palabra y escriba para asediar el tono de este evento que se nombra como pregunta: ¿Literatura de mujeres, otras maneras de narrar? Esta pareciera ameritar una respuesta que precisara la apertura y la sospecha que la interrogante desata. Sin embargo no quisiera responder a ella con una certeza que levante ideaciones cerradas o excluyentes provenientes de mi (de)formación como especialista en estudios de la literatura chilena e hispanoamericana. Me dejo llevar, entonces, por un ímpetu más nómada. Escribo estas ideaciones posicionada como escritora crítica feminista. Me siento cada vez más radical respecto de los lugares normativos construidos en la sociedad chilena, en esta cultura, a mi parecer, especialista en obturar, en cerrar los espacios más oxigenados. Sus hegemonías se hacen fuertes ante los cauces desordenados, deconstructores, resistentes y disidentes al statu quo. […]
Este texto nos invita a desconfiar de la categoría “mujer” construida bajo las lógicas tradicionales del binomio género/sexualidad, asumiendo que acceder a la identidad es un ejercicio imposible que se observa como “siempre en construcción” y en el que se entrecruzan y borronean las fronteras de la ficción y lo real. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes