Ana Gálvez Comandini

Mujeres y política en Chile. Siglos XIX y XX

Editore(s): Rolando Álvarez, Ana Gálvez, Manuel Loyola Título: Mujeres y política en Chile. Siglos XIX y XX Tipo de documento: Libro Temas: Activismo y movimientos sociales, Familia, Feminismos, Género, Maternidades, Mujeres, Trabajo sexual Descargar o […]

Ana Gálvez Comandini

El imaginario de la prostitución en Chile: literatura y figuras arquetípicas, 1902-1940

La temática de la prostitución fue sumamente recurrente en el discurso político y legislativo de la primera mitad del siglo XX en Chile, principalmente por la explosión demográfica del fenómeno en las ciudades y por el avance incontenible de la sífilis. El mundo literario tampoco se quedó al margen de esta nueva discusión, e hizo un importante aporte por visibilizar, por primera vez en la literatura nacional, las prácticas sociales que se ocultaban detrás de las cifras y la sífilis, todo aquello que no se decía sobre la prostitución la literatura lo pone sobre la mesa, evidenciando la dicotomía entre las prácticas sociales y el discurso legal amparado en las teorías médico higienistas. Una forma de análisis posible de este escenario es el de los imaginarios sociales, reconocer como estos van emergiendo y posicionándose del discurso literario nos permitirá comprender mejor aquellas prácticas sociales tan arraigadas en la sociedad chilena. […]

Ana Gálvez Comandini

La vida de las otras. Configuración histórica de la experiencia e identidad de las prostitutas en Santiago de Chile entre 1896 y 1940

En la historia tradicional solemos acercarnos la vida de las mujeres a través de los testimonios y documentos dejados por otros actores sociales, generalmente hombres que han representado el pasado femenino desde una perspectiva social habitualmente androcéntrica. Es por ello que los grupos que se encuentran fuera de las esferas de poder, como las mujeres, y específicamente las prostitutas2 , han sido resistentes a la historización3 y por tanto han dejado pocos testimonios directos respecto de su propia participación en la vida social […]

Ana Gálvez Comandini

Lupanares, burdeles y casas de tolerancia: Tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de Chile: 1896-1940

El auge de las enfermedades venéreas y su rápida diseminación durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocó que el fenómeno de la prostitución fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creía que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulación y control del comercio sexual cobró relevancia excepcional en el debate de las políticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artículo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenómeno meretricio, entre el Estado “racional y moderno”, que intentó disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostitución, que transgredieron con sus prácticas permanentemente dicho control. […]