
Título: Carmen Berenguer, tus encajes del oficio
Autor: Gilda Luongo
Tipo de documentos: Manuscritos y rarezas
Cantidad de páginas: 5
Temas: Escritoras, Literatura, Carmen Berenguer
Título: Carmen Berenguer, tus encajes del oficio
Autor: Gilda Luongo
Tipo de documentos: Manuscritos y rarezas
Cantidad de páginas: 5
Temas: Escritoras, Literatura, Carmen Berenguer
Resumen: El presente artículo propone una aproximación que intenta tramar memoria, poesía de mujeres mapuche y género. El foco teórico-crítico proviene desde los estudios de género, filosofía/literatura y la crítica feminista. Las conceptualizaciones sobre la memoria (Ricoeur, Braidotti) son centrales. Julia Kristeva aporta el trabajo con las nociones de „revuelta? y lazo social? en relación con las de ‘memoria’, subjetividad y escritura. El marco teórico-crítico feminista deconstructivo (Butler y Braidotti) permite revisar la noción de diferencia sexual en cruce con la de diferencia étnica. El corpus seleccionado para la interpretación surge de tres antologías: Hilando en la memoria (2006, 2009) de Soledad Falabella, Allison Ramay, Graciela Huinao y Roxana Miranda Rupailaf; y Kümedungun/Kümewirin de Mabel Mora Curriao y Fernanda Moraga, publicada el año 2010. […]
El propósito de este trayecto crítico es realizar una cartografía del género de las distopías/utopías a partir de la ligazón estrecha entre ambos semas -etimología del término que nos remite a un locus particular- y a su vinculación estrecha con la literatura de anticipación. Locus cuyas escenas fundacionales se constituyen, a mi entender, en el gabinete del doctor Frankenstein, y luego en el laboratorio de Brave New World, espacio que vuelve a ser visitado en las distopías posmodernas. En las producciones recientes tales como Waslala de G .Belli, La posibilidad de una isla de M. Houellebecq y The Stone Gods de J. Winterson, el género promueve una mirada revulsiva de los valores tradicionales burgueses lo que nos lleva a releer los postulados luckasianos en torno del género de la novela y su reformulación en el Manifiesto Cyborg de Donna Haraway. Asimismo, desde esta perspectiva, se abre un debate productivo en torno a políticas alternativas de la subjetividad y acerca del impacto relacional entre el individuo y el medio ambiente. […]
Título: Ficciones de la memoria de género en la novela argentina: Nuevas subjetividades para la mujer bajo represión Autore(s): Sandra Navarrete Tipo de documentos: Artículo de revista académica Temas: Argentina, Género, Literatura, Memoria y contramemoria, […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes