Según una versión común, el psicoanálisis seria el garante de un orden sexual y del desarrollo maduro y viable de la subjetividad humana. La versión clásica del complejo de Edipo y de la dicha ley simbólica instituye una cierta organización de la sexualidad y ciertos usos del cuerpo y legitima el orden establecido por los lazos de poder entre los sexos y las sexualidades. Sin embargo, ¿podemos quedarnos a esta versión del psicoanálisis que pretende predisponer un funcionamiento universal de nuestro psiquismo? Nuestro propósito es de interrogar el revés político del discurso analítico y de cuestionar la dimensión ontológica de su proprio dispositivo a la luz de las teorías de género y particularmente del pensamiento de J. Butler. Se trata así’ de resinificar el orden simbólico en cuanto forma histórica e instituida de las relaciones de poder. […]
Autore(s): Laura A. Arnés Título: Ficciones lesbianas. Literatura y afectos en la cultura argentina Temas: Lesbianas, Literatura Tipo de documento: Libros Descargar o previsualizar Fecha: 2016 Lugar de Publicación: Buenos Aires, Argentina Editorial: Editorial Madreselva ISBN: 978-987-3861-07-9 Cita sugerida (APA): Arnés, L. […]
El presente artículo busca analizar el marco interpretativo que produce un grupo de mujeres a través de los Cuadernos de Existencia Lesbiana (Buenos Aires, 1987-1996), una de las primeras publicaciones periódicas destinadas a reflexionar sobre las relaciones sexo-afectivas entre mujeres. Por un lado, se intentará mostrar cómo se construye el lesbianismo como una identidad sexual politizada, mediante la apuesta por comunicar experiencias sexo-afectivas entre mujeres, generar autoconciencia y visibilizarse como mujeres lesbianas. Por otro lado, se exploran los dilemas teóricos y prácticos que emergen en torno a la construcción de un modo de vida lésbico, donde las nociones de amistad, pareja, monogamia, fidelidad, maternidad y familia son puestas en revisión. En ambos ejes se podrá advertir la influencia capital que tuvo la teoría feminista para el cuestionamiento de un orden social-patriarcal que afectaría particularmente las relaciones sexuales, de género y familiares. Así, las críticas a la “heterosexualidad obligatoria” y el “patriarcado” constituyeron claves interpretativas indisociables para intentar construir una identidad y modo de vida lésbico-feminista. […]