Más allá o quizás debería decir mas acá del actual debate sobre las generaciones literarias (una cuestión disciplinaria que me parece un importante ejercicio de contextualización de los procesos escriturales sólo en cuanto integren los momentos políticos para traducir la materialidad escritural de un tiempo) me gustaría esta vez implicarme en aquellas formas de escritura que desde el activismo sexual involucran al poema, en su forma más amplia y quizás también más política, como canal a través del cual manifestar una incomodidad a la forma del cómo están siendo leídos nuestros cuerpos. Con esto no quiero decir que en el conjunto de escrituras de aquellos de quienes quiero hablar, exista algo así como una generación literaria que creció entre una pos-transición con un capitalismo ciego y una democracia en la medida de lo posible. Son estos los contextos que moldean sus palabras y sus poéticas a formas que reclaman escapar del hogar patrio y sus relatos del miedo a la protesta y a la ficción política como estrategia escritural. Algo así como abrir la puerta de la calle para escribir, volviendo a dibujar aquel cuarto propio feminista pero ahora activándose más compartido. Un cuarto compartido. […]
Se analiza un fragmento del discurso biográfico de María Isabel, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien fuera secuestrada y detenida por los servicios de seguridad de la dictadura de Pinochet entre febrero de 1975 y septiembre de 1976. A partir de su relato, se discute la experiencia en los centros de tortura y detención de Villa Grimaldi, Cuatro y Tres Álamos, en su dimensión generadora de nuevas contradicciones y reflexiones políticas colectivas. Estas disputas habrían impulsado el surgimiento de un pensamiento crítico en un grupo de mujeres del MIR, las que estando detenidas iniciaron una incipiente crítica feminista de las prácticas y concepciones de género del propio partido, contribuyendo a su desnaturalización. […]
Título: La fabricación del Trastorno de Identidad Sexual: Estrategias discursivas en la patologización de la transexualidad Autore(s): Antar Martínez Guzmán & Lupicinio Íñiguez Rueda Temas: Identidades; Regulaciones sexo-genéricas; Sexualidades; Trans/travesti Tipo de documento: Artículo de […]